Sector | Asetrabi, sobre los nuevos peajes de Vizcaya: "Pese a haber luchado, está claro que hemos perdido"

La asociación provincial de transportistas ha celebrado su asamblea general, en donde su presidenta ha pedido que sean los usuario del transporte por carretera "los que paguen el sobrecoste" del pago por uso de las carreteras.

La presidenta de Asetrabi, Sonia García, en el centro de la mesa.
La presidenta de Asetrabi, Sonia García, en el centro de la mesa.

La Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (Asetrabi) entiende que han "perdido" la batalla contra los nuevos peajes, que entran en vigor el 1 de julio: "Pese a haber luchado con todas las armas a nuestro alcance, está claro que hemos perdido", ha asegurado la presidenta de la asociación, Sonia García, durante la asamblea general de la asociación. 

"Nos dedicamos a mover su mercancía y es inaceptable que tengamos que cargar los peajes en nuestra cuenta de resultados"

Sonia García, presidenta de Asetrabi

García defiende que, ya que se va a aplicar el pago por uso de la carretera para los camiones, deben ser los usuarios finales de la mercancía los que paguen el sobrecoste: "Dado que las administraciones solo suelen acordarse de nosotros para recaudar, es imperativo que los usuarios del transporte paguen ese sobrecoste. Ya no valen las excusas y los pretextos. Nos dedicamos a mover su mercancía y es inaceptable que tengamos que cargar los peajes en nuestra cuenta de resultados". No obstante, ha asegurado que, gracias "a Asetrabi y al trabajo de su Junta Directiva, ese sobrecoste es menor".

Importancia del asociacionismo 

En esa misma línea, Sonia García ha apuntado que detrás "de ciertos logros, de los que se benefician también los no asociados, siempre hay gente que trabaja para conseguirlos". Y es que gran parte de su alocución en la asamblea general ha estado dirigida a convencer a las empresas y autónomos no asociados de la importancia del asociacionismo: "Quiero que quede claro que todos los que han podido beneficiarse del Plan Renove, de la subvención a la modernización, del descuento en las autopistas y de la campaña de sensibilización sobre la importancia de nuestro trabajo lo han hecho gracias al trabajo de Asetrabi".

También ha puestos de relieve la labor que Asetrabi, junto con otras asociaciones provinciales, lleva a cabo para mejorar el sector. Ha destacado que dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, (Conetrans), entidad integrada en CETM, Asetrabi participa en los grupos de trabajo dedicados a la definición de la normativa relativa a las 44 toneladas: "Se acabó aquello de que viene el lobo, porque ya está en la puerta. Veremos si de verdad nos beneficia o nos perjudica. La clave es la de siempre: ¿seremos capaces de conseguir que nos paguen por los volúmenes que transportamos realmente?"

Otro tema al que se ha referido la presidenta de Asetrabi ha sido el de la descarbonización. "Es indudable que contaminamos, pero las soluciones que se platean actualmente son inasumibles para un sector en crisis permanente. Habrá que acometer con plazos y parámetros razonables y realistas todas las opciones sobre nuevos combustibles que se están barajando. E insisto en lo de todas, porque parece que ciertos grupos de presión y conglomerados energéticos quieren identificar exclusivamente descarbonización con electrificación. Aquí también las asociaciones tenemos mucho que decir. Y lo estamos haciendo".

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña