Sector | Francia prevé un año de cárcel para quienes no instalen el nuevo tacógrafo

Todos los camiones que hagan transporte internacional deben tenerlo instalado en 2025. La norma es igual para toda la Unión Europea, pero las sanciones varían por países y Continental VDO ha recopilado todas ellas.

La guía de Continental hace un repaso a las sanciones de los 27 países europeos.
La guía de Continental hace un repaso a las sanciones de los 27 países europeos.

Los transportistas internacionales que no tengan instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación en los plazos que marca el Paquete de Movilidad se enfrentan en Francia a 30.000 euros de multa y hasta un año de prisión. Y es que cabe recordar que el tacógrafo inteligente de segunda generación será obligatorio a partir del 31 de diciembre para todos los camiones que realizan transporte internacional y ahora cuentan con un tacógrafo digital o analógico. Bruselas ha advertido de que la fecha es improrrogable. Para los que ya tienen un tacógrafo inteligente de primera generación, ese plazo aumenta hasta el 1 de agosto de 2025.

En España, la sanción administrativa que se recoge por no contar con el tacógrafo que marca el Paquete de Movilidad es de 2.001 euros

En todo caso, en poco menos de un año será obligatorio para todos los camiones que realizan transporte internacional y, aunque la norma es igual para los 27 países de la Unión Europea, cada país recoge diferentes sanciones para los que la incumplan. Continental VDO ha recopilado todas en una guía (que se puede consultar en este enlace).

Francia, país de paso obligatorio para conectar con el resto de Europa, tiene una de las normativas más duras, pero no es el único que recoge multas severas. La normativa española recoge que se podrá aplicar una sanción administrativa de 2.001 euros por no llevar instalado el tacógrafo adecuado. Además, se inmovilizará el vehículo y podría suponer la pérdida de honorabilidad. Portugal contempla multas de 1.200 a 6.000 euros.

Las flotas ya van tarde

Belén Gómez, responsable de desarrollo de negocios y marketing de la División S3 en Continental VDO, recuerda que las flotas que no cuenten con el tacógrafo inteligente de segunda generación "ya van tarde" si quieren seguir realizando transporte internacional el año que viene sin arriesgarse a sanciones. Gómez ha escrito las diversas publicaciones sobre el nuevo tacógrafo que ahora Continental VDO recopila en esta guía. Explica que las autoridades francesas han asegurado que no serán muy estrictos con las sanciones en los primeros meses en los que el nuevo tacógrafo sea obligatorio, pero también recuerda que si se contemplan en su legislación se pueden aplicar.

La guía de Continental hace un repaso a las sanciones de los 27 países europeos por rutas. Así, en la ruta atlántica describe las sanciones de Portugal (de 1.200 a 6.000 euros), España (2.001 euros) y Francia (30.000 euros). También las de Alemania, que prevé multas de 1.500 euros en estos casos.

Sanciones en el corredor mediterráneo

Además del atlántico, el otro corredor importante para los transportistas españoles es el mediterráneo, que atraviesa España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Hungría. En Italia, conducir un vehículo sin el tacógrafo homologado te supondrá una sanción administrativa que oscila entre los 866 y los 3.464 euros. Además, lleva asociada una suspensión del permiso de conducción de quince días a tres meses.

En Eslovenia se contemplan multas de hasta 1.500 euros y en Hungría -con el cambio de florín a euros- de algo más de 2.000.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña