Francisco Aranda, presidente de UNO Logística ha señalado este martes la necesidad de que las administraciones públicas "ayuden y acompañen a las empresas en su proceso hacia la transformación ecológica" puesto que, ha recordado, "no es lógico que en España existan únicamente 18.000 puntos de recarga eléctrica (de los que solo el 1,4% permiten carga rápida), cuando el objetivo para 2022 era alcanzar los 45.000 puntos". Así lo ha afirmado en la jornada Presente y futuro del transporte por carretera, que la patronal logística ha celebrado en Zaragoza.
"Nos gustaría que desde el Ministerio de Transición Ecológica se apostase más por la tecnología y menos por la ideología, con el objetivo de que se acompasen las exigencias empresariales con la realidad que padecemos, en la que existe una clara insuficiencia de recursos e infraestructuras", ha señalado Aranda.
Por ello, ha proseguido, "es necesario que se impulsen plazos razonables y que se conjugue el tema ambiental y empresarial de una manera lógica, pues cabe recordar que se necesitan grandes inversiones para acometer el reto de la transformación digital y medioambiental de la manera en la que se nos exige", ha apostillado Aranda. "Las empresas españolas, en su mayoría pymes, han introducido con enorme esfuerzo las herramientas tecnológicas para ser eficientes y competitivas, por lo que reclamamos ahora un apoyo real por parte de las administraciones, que se garantice la seguridad jurídica y que se trabaje por impulsar un ecosistema eficiente acorde a nuestro papel como servicio esencial", ha añadido.