52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Daimler Truck aúna en un eCascadia la conducción autónoma y electromovilidad

Publicado: 08/05/2024 ·17:17
Actualizado: 08/05/2024 · 17:17
  • Daimler Truck investiga la electromovilidad autónoma.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Daimler Truck busca obtener mayor seguridad activa y cero emisiones al combinar dos de las tecnologías más prometedoras para hacer realidad ese objetivo en un solo camión: la propulsión eléctrica por batería y la tecnología de conducción autónoma integrada.


El vehículo de ensayo empleado es una tractora Freightliner eCascadia (eléctrico de batería y con cabina diurna) de producción y está equipado con el software de conducción autónoma de Torc y la última tecnología de sensores y computación de Nivel 4.


Con el tiempo, esto permitirá la conducción autónoma de Nivel 4. Torc Robotics es la filial independiente de Daimler Truck dedicada a la tecnología de conducción autónoma virtual.


Aunque todavía se trata de un proyecto de investigación e ingeniería avanzada, según el fabricante el vehículo autónomo tiene potencial para evolucionar hasta convertirse en una plataforma modular y escalable, independiente de la propulsión, con el objetivo de ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir los vehículos adecuados para sus necesidades empresariales y de transporte específicas.


Especificaciones técnicas

El Freightliner eCascadia eléctrico de batería entró en producción en 2022 y ya ha alcanzado los 9,65 millones de kilómetros en el mundo real en más de 55 flotas en los Estados Unidos. Se trata de u camión de Clase 8 con cero emisiones diseñado para flotas que buscan una transición a tractoras eficientes y con cero emisiones.


La batería puede recargarse al 80% de su capacidad en tan sólo 90 minutos. Hay disponibles varias opciones de batería y eje motriz, que proporcionan una autonomía típica de 249, 354 y 370 km según configuración.


El Freightliner eCascadia está equipado con el sistema ePowertrain de Detroit, y viene de serie con el conjunto de sistemas de seguridad Detroit Assurance, que incluye el Active Brake Assist 5 (ABA5).


Por primera vez, el conjunto de sensores autónomos y la potencia de cálculo, que se están probando actualmente en el Cascadia diésel autónomo, se adaptan a la configuración de cabina diurna más pequeña del eCascadia eléctrico de batería.


Un software personalizado proporciona al sistema autónomo interfaces de control e información sobre el estado del vehículo. La cubierta de la barra de sensores de diseño propio, que incorpora cámaras, sensores lidar y sensores de radar, mejora el rendimiento aerodinámico al tiempo que proporciona una mejor protección contra daños y suciedad.


Las cuatro baterías adicionales de 12 voltios proporcionan suficiente energía de alto voltaje para garantizar un funcionamiento ininterrumpido y una mayor eficiencia y seguridad. Los futuros camiones autónomos también podrían funcionar con tecnologías de propulsión basadas en el hidrógeno.


En la aplicación "hub-to-hub" probada actualmente, el camión pretende circular de forma autónoma entre centros de carga a lo largo de los corredores de las autopistas estadounidenses. Al identificar las sinergias entre las emisiones cero y la infraestructura autónoma en un escenario futuro, la infraestructura de carga y los centros de carga autónomos podrían combinarse para cargar y cargar simultáneamente, mejorando aún más la eficiencia para los transportistas.




Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME