52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Los fabricantes de vehículos recuerdan que los camiones llevan sin plan de ayudas desde abril

Publicado: 12/12/2024 ·17:47
Actualizado: 12/12/2024 · 17:47
  • José López-Tafall y Josep María Recasens.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La patronal española de fabricantes de vehículos Anfac ha asegurado este jueves que 2025 será una "película de miedo" y un año complejo para la automoción debido, entre otros factores, a la entrada en vigor del nuevo tramo de reducción de emisiones de la normativa comunitaria CAFE -que dicta el número máximo de emisiones de cada vehículo-. En un encuentro con la prensa este jueves, Anfac ha recordado que las multas por incumplir la normativa CAFE "implican tanto a los fabricantes de turismos como a los vehículos comerciales e industriales con el agravante de que los camiones llevan sin plan de ayudas en España desde abril de este año y continúa siendo inexistente la infraestructura de recarga pública de alta potencia para camiones y autobuses".

Durante el encuentro, el presidente de la Anfac, Josep María Recasens y el director general, José López-Tafall, han analizado el cierre del año, en materia de mercado y producción, y los retos para 2025, donde han resaltado que 2024 ha sido un año de lento progreso en la electrificación y han remarcado que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas, a partir del 1 de enero de 2025. Y así mismo, establecer un plan a largo plazo, en colaboración del Gobierno, para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.

En cuanto a las ventas de vehículos comerciales se espera que alcancen las 166.000 unidades, mientras que el mercado de industriales supere las 32.000 unidades. En ambos casos, se mejoraría un 12% y un 8%, respectivamente.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME