Este lunes se ha presentado el Observatorio Mundial de Logística Preventiva, que funcionará como una alerta temprana para informar a los actores de la cadena logística sobre los acontecimientos que puedan generar disrupciones y ayudarles en la toma de decisiones. Está basada en estándares de fácil uso, y disponible para los actores públicos y privados vinculados a la logística, el comercio internacional y la prevención de desastres.
Cómo funciona
El sistema cuenta con una herramienta virtual de tecnología avanzada, predictiva, que recopila información en tiempo real sobre fenómenos naturales y acontecimientos sociales, económicos y políticos que puedan generar disrupciones en la cadena de suministro. Además, tendrá información geoespacial, datos de cartografía, estudios de suelos, catastro y geografía a nivel mundial, nacional y regional. La plataforma que será establecida y dirigida en Panamá, estará también disponible en dispositivos móviles.
El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (Omcpl), Ricardo Partal, ha presentado este observatorio en un desayuno de trabajo organizado por ACE la Asociación de Cargadores de España. Partal ha hecho entrega a ACE del Certificado de Logística Justa, reconocimiento que otorga la Organización Mundial a través del Programa Internacional de Certificación de Logística Justa, por su contribución al avance de la logística justa y sostenible en todo el mundo.
Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de potenciar la mejora de las redes logísticas y de transporte de mercancías, así como la competitividad y cooperación de sus asociados. Por este motivo han suscrito un Convenio de Colaboración que proporciona el marco adecuado para el desarrollo de propuestas y actividades conjuntas, mediante la integración de representantes de cada organización como miembros permanentes de la otra.