La amenaza de huelga vuelve a planear sobre Correos después de que a finales de la semana pasada quedase en suspenso la huelga convocada por UGT y CCOO para los días 5,7 y 12 de enero. Aunque advertían que la huelga no estaba desconvocada, sino suspendida "manteniendo la huelga general activa para dar cobertura a futuros paros". CCOO pide una reunión urgente con el director de Correos, Juan Manuel Serrano, y que se les incluya en la mesa de diálogo en la que están otros sindicatos minoritarios.
Si la semana pasada Comisiones Obreras dejaba en suspenso estos paros porque entendía que la dirección de Correos se había "visto forzada" a frenar el desmantelamiento que el sindicato denunciaba, este martes CCOO asegura que esta desmantelamiento no se ha frenado sino que se ha trasladado a Correos Express.
Comisiones muestra su preocupación porque, según ellos, la empresa se encamina a una "fusión, absorción, integración o como se quiera llamar" entre Correos Express y la matriz.
Como muestra de este "desguace" de Correos Espress denuncia que en la mesa de negociación -en la que no están representados- se acordó comenzar el traspaso previsto de carga de paquetería de la filial Correos Express a la Matriz. Según el sindicato: "Eso supondrá que con fecha 30 de junio de 2022 tendremos aproximadamente el 20% de dicha paquetería en las carterías de Correos, llegando al 40% de dicha paquetería en diciembre de 2022".