En el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior, los puntos de recarga con más potencia en España han crecido un 9,5%. Los puntos de, al menos, 250 kW, han pasado de 1.437 en diciembre de 2024 a 1.589 en marzo de 2025. Es decir, han aumentado en 152 unidades. Esto se añade a que en el trimestre anterior, estos puntos de recarga ya crecieron en un 50%. Aún así, solo 1.589 de los 46.358 puntos de España de acceso público tienen esta potencia, lo que supone el 3,5%. Son datos extraídos del último barómetro de la electromovilidad que ha presentado este jueves la patronal de fabricantes de vehículos Anfac.
La carencia de puntos de recarga con una potencia suficiente para camiones eléctricos es uno de los argumentos que esgrimen los transportistas para defender que la movilidad eléctrica no es una opción para el transporte pesado. En su barómetro, Anfac señala que el transporte pesado eléctrico de mercancías necesita, al menos, una potencia de carga de 150 kW, pero la regulación europea de infraestructura de combustibles alternativos (el Reglamento AFIR aprobado hace un año) indica que la recarga de camiones eléctricos debe tener, al menos, una potencia de 350 kW.
Otro de los problemas con los que se puede encontrar un camión eléctrico es con que, aunque el punto de recarga tenga la potencia suficiente, la zona no esté pensada para las dimensiones de un camión. El barómetro de Anfac refleja que la inmensa mayoría de puntos no está pensada para el vehículo pesado, ya que "aproximadamente el 75% de los puntos de recarga de acceso público de alta potencia responde a proyectos de fabricantes de automóviles".
A esto hay que sumar que la oferta de camiones eléctricos es anecdótica. En el primer trimestre del año, solo se han matriculado 27 vehículos industriales pesados eléctricos, un 42,2% menos que el mismo periodo del año pasado.
El Reglamento AFIR indica que a más tardar el 31 de diciembre de 2025, es decir, en menos de nueve meses, "al menos a lo largo del 15% de la longitud de la red de carreteras de la RTE-T, se hayan implantado en cada sentido de circulación grupos de recarga de acceso público destinados a vehículos eléctricos pesados, que incluya al menos un punto de recarga con una potencia disponible individual de al menos 350 kW".