52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

DKV Mobility lanza Carbon Monitor, una solución para calcular las emisiones de las flotas

Registra emisiones durante el ciclo de vida del combustible, desde la generación de energía hasta el funcionamiento del vehículo, e incluye un informe anual.

Publicado: 25/03/2025 ·16:52
Actualizado: 25/03/2025 · 16:52
  • DKV Mobility Carbon Monitor.

DKV Mobility ha lanzado Carbon Monitor, un servicio que permitirá a las empresas analizar y documentar las emisiones de sus flotas de vehículos. Además, facilitará la elaboración de los requeridos informes sobre las emisiones de carbono de las flotas, en línea con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). 

Esta norma exige a un número cada vez mayor de empresas que informen sobre el impacto de sus actividades empresariales en el medio ambiente. Esto es especialmente significativo para los transportistas de mercancías y las empresas con flotas de vehículos, que deben recopilar datos fiables sobre las emisiones de su propia flota cada año, de conformidad con los requisitos de la CSRD.

INFORME ANUAL DE EMISIONES

La citada herramienta incluye un informe anual de CO2e con una visión detallada de las emisiones de la flota y un reporte metodológico que describe los datos subyacentes y la lógica de cálculo. Las empresas pueden utilizar este informe para cumplir con sus requisitos de información y para el proceso de auditoría. 

Para todas las transacciones procesadas a través de la plataforma DKV Mobility, se muestran las emisiones de CO2e incurridas, independientemente del combustible o producto eléctrico consumido. Las emisiones de cada proceso de repostaje o carga se calculan automáticamente por país, lo que resulta especialmente relevante para las empresas que operan a nivel europeo. De acuerdo con los requisitos del CSRD, el Carbon Monitor registra las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del combustible, desde la generación de energía hasta el funcionamiento del vehículo.

Además del informe anual de CO2e, esta solución ofrece a los gestores de flotas y de sostenibilidad la opción de acceder y exportar información detallada sobre las emisiones de CO2e causadas por cada proceso individual de repostaje o carga. 

Según recuerda DKV Mobility, aunque las empresas más pequeñas aún no se verán afectadas por las nuevas obligaciones de información, sus socios comerciales pueden solicitar información sobre las emisiones, por ejemplo, al adquirir bienes o servicios. Esto se debe a que las empresas cubiertas por el CSRD deben informar sobre sus emisiones de CO2e en la cadena de valor de acuerdo con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que también incluyen los servicios logísticos adquiridos.

La CSRD de la UE entró en vigor el 5 de enero de 2023, sustituyendo a la anterior Directiva de Información No Financiera (NRFD) y ampliando significativamente sus requisitos. El objetivo de la CSRD es aumentar la responsabilidad de las empresas europeas en relación con los aspectos de sostenibilidad e introducir normas vinculantes de información a escala de la UE. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME