52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

CCOO insta al Gobierno y a Correos a garantizar la financiación de este servicio público

Pide que apuesten por un "proyecto ambicioso de diversificación y expansión del Correo público que aumente su actividad e ingresos y garantice su viabilidad".

Publicado: 16/04/2025 ·14:00
Actualizado: 16/04/2025 · 14:00
  • Logo de Correos en una oficina.

El XIV Congreso de la Sección Sindical de CCOO en Correos ha puesto sobre la mesa la reorientación estratégica y la viabilidad futura de esta empresa como servicio público esencial en un momento que el sindicato considera "crítico para la compañía, al borde de la quiebra financiera", como consecuencia de lo que asegura ha sido una "mala gestión del anterior presidente". 

En su intervención, el presidente de Correos, Pedro Saura, destacó el papel de la red territorial como "activo estratégico del país, esencial en situaciones de emergencia y garante de servicios básicos para la ciudadanía". Ante la caída del correo tradicional, subrayó la necesidad de diversificar la actividad mediante nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) y servicios financieros y administrativos, aprovechando la capilaridad de Correos en todo el territorio.

CCOO, por su parte, puso en valor el compromiso político del Gobierno con el Correo Público, concretado en el 'Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028 para la recuperación, transformación y reposicionamiento', firmado con el sindicato el 22 de julio de 2024, contempla una inversión de 3.000 millones de euros destinados a reforzar el Servicio Postal Universal (250 M€/año), crear un nuevo SIEG (al menos 150 M€/año) e impulsar las inversiones.

No obstante, el sindicato subrayó que la financiación pública (SPU y SIEG), por sí sola, es "una buena palanca para reorientar el futuro, pero no basta". Por ello instó a Correos y al Gobierno a que apuesten por un "proyecto ambicioso de diversificación y expansión del Correo público que aumente su actividad e ingresos y garantice su viabilidad". 

CREACIÓN DE UNA BANCA POSTAL

En esta línea, CCOO reclamó la creación de una Banca Postal, el impulso de nuevos SIEG y una estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico, como ya hacen otros operadores europeos (GeoPost y SEUR en Francia, DHL en Alemania, GLS en Reino Unido o CTT en Portugal).

Asimismo, exigió un "compromiso real" con los trabajadores. Para ello, según el sindicato, los casi 1.000 millones de euros comprometidos en el IV Convenio Colectivo y el Plan de Rejuvenecimiento deben traducirse en "mejoras concretas", como incrementos salariales, jornada de 35 horas semanales, planes de prejubilación y excedencias incentivadas, y nuevas ofertas de empleo público. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME