52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Aecoc presenta su proyecto de distribución urbana para Sevilla

Para elaborar el plan, la patronal de fabricantes y distribuidores ha colaborado con el Ayuntamiento y Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).

Publicado: 10/04/2025 ·11:53
Actualizado: 10/04/2025 · 16:28
  • Presentación del plan en Sevilla.

La patronal de fabricantes y distribuidores Aecoc, junto con el Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), han presentado las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías para la capital andaluza, un proyecto orientado a impulsar una movilidad urbana más eficiente y sostenible en la capital andaluza y que se elaborará en colaboración con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), sus organizaciones empresariales y las empresas asociadas que operan en el municipio.

El modelo de distribución urbana de mercancías propuesto por Aecoc se basa en diversas estrategias. Estas incluyen la flexibilización de los horarios para el acceso y la descarga de productos, así como la instalación de taquillas compartidas en áreas de alto tráfico. Además, se contempla la digitalización de las zonas de carga y descarga, la implementación de carriles multiuso y el uso de big data para analizar el tráfico en tiempo real. También se propone la creación de infraestructuras urbanas adaptadas para vehículos alternativos o eléctricos, lo que facilitaría el acceso a áreas difíciles, como los centros históricos, y a zonas con alta demanda de comercio electrónico.

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de Aecoc, ha subrayado que la distribución urbana de mercancías es esencial para afrontar el crecimiento poblacional, los cambios en los hábitos de consumo y la expansión del comercio electrónico. "En Aeco ccreemos firmemente en la necesidad de una colaboración público-privada sólida que impulse una movilidad urbana más eficiente y que respete la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, en enero de este año, alcanzamos un acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla para firmar un Protocolo de Actuación, con el objetivo de promover nuevos modelos de distribución urbana en la ciudad. Dado que el 60% del transporte de mercancías en Sevilla está destinado a la alimentación y la hostelería, nuestra experiencia y conocimiento del sector nos posicionan como un referente para las administraciones públicas y las empresas. Esto nos permite ofrecerles asesoramiento y colaborar en el desarrollo de soluciones de movilidad más seguras y beneficiosas tanto para las empresas como para la sociedad".

José Carlos Espeso, gerente de Movilidad y Distribución Urbana de Aecoc, ha presentado la metodología que guiará el desarrollo del diagnóstico: "El diagnóstico aborda la distribución urbana de mercancías en una ciudad de casi 700.000 habitantes, que además experimenta un alto flujo de turistas durante los períodos vacacionales. Este escenario subraya la necesidad de crear nuevos modelos de distribución urbana que, al mismo tiempo, proporcionen conocimiento y herramientas para optimizar los procesos logísticos. El objetivo es satisfacer las demandas de consumidores y empresas que requieren servicios más eficientes y sostenibles".

Por otro lado, el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha destacado la importancia de abordar el reto del abastecimiento en el casco antiguo de la ciudad, una zona de gran valor patrimonial y complejidad urbanística. "El casco antiguo es un área clave, no solo por su valor histórico, sino también por su dinamismo comercial, hostelero y vecinal, que requiere un abastecimiento diario eficiente y sostenible", subrayó Pimentel. En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla trabaja para avanzar hacia un modelo de movilidad más ordenado y respetuoso con el entorno.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME