Las principales barreras para la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la cadena de suministro son la gestión de las expectativas, la resistencia al cambio y la necesidad de digitalizar los datos con los que se alimenta el algoritmo. Así se ha puesto de relieve en la primera jornada técnica de este año del Centro Español de Logística (CEL), en colaboración con Gesgrup, Meridiana, Port de Barcelona y SITL, que ha reunido a más de 100 profesionales en Barcelona.
Bajo el título 'Inteligencia Artificial y optimización de las operaciones y recursos logísticos y de transporte', varios expertos han abordado el potencial de la IA en logística, su marco normativo europeo, casos de éxito y las competencias clave en formación y talento necesarias para su implementación.
Santiago García-Milà, subdirector general de Estrategia, Desarrollo de Negocio e Innovación del Port de Barcelona, ha destacado la similitud entre este momento y la llegada de Internet: "Me recuerda un poco a la época de hace 25 años, cuando vivimos la burbuja tecnológica. La IA es un instrumento muy potente, hay que saberla trabajar, sacarle provecho y regularla. Pero esto no quiere decir que nos tenga que preocupar".
Por su parte, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, ha recordado que esta semana se cumple un año desde la reapertura de la sede de CEL en Barcelona: "Nos ha permitido reforzar nuestro compromiso con la comunidad logística catalana, acercando nuestros servicios, formación y eventos a los profesionales logísticos. La gran acogida de este evento, en torno a una temática tan actual como la IA, es una muestra del crecimiento y la consolidación del CEL en la región, y seguiremos trabajando para que Barcelona sea un punto clave en el desarrollo de la logística y la innovación en España".
La jornada ha finalizado con una mesa redonda titulada 'Retos de la IA en las operaciones y recursos logísticos', en la que han participado Andreu Araque de Hedyla, Fernando Fandiño de MIR Robots, Carles Rua de Port de Barcelona y Elisabet Alsina de SEAT.