52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Cientos de camiones transportan residuos peligrosos desde Sevilla a Huelva

Ecologistas en Acción alerta de la descarga de un total de 12.000 toneladas de desechos tóxicos en el vertedero de Nerva, que serán transportados desde Montenegro.

Publicado: 02/02/2022 ·09:54
Actualizado: 02/02/2022 · 09:54
  • El vertedero de Nerva, donde se descargarán un total de 110.000 toneladas de residuos tóxicos.

Hasta un total de 500 camiones serán necesarios para descargar 12.000 toneladas de residuos tóxicos en el vertedero de Nerva, en Huelva. Es lo que denuncia la ONG Ecologistas en Acción y contra lo que protestaron el pasado fin de semana vecinos de la localidad onubense.

La carga peligrosa provienen de un astillero de Montenegro. Desde el país báltico es transportado al Puesto de Sevilla en barcos y desde ahí es cargado a granel en camiones hasta el vertedero.

La ONG ha explicado que el primer barco llegó el lunes al Puerto de Sevilla con 5.000 toneladas de residuos contaminados y este jueves llegará otro con alrededor de 9.000 toneladas a granel. Además, indica que el traslado "cuenta con la autorización de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico y, supuestamente, el previo consentimiento de la Junta de Andalucía".

Riesgos en la descarga

"La mercancía tóxica, que en buena parte se transporta a granel, tiene unos altos factores de riesgo durante la descarga en el puerto, la carga de los camiones y en su trayecto por la carretera nacional hasta Nerva, en el que atraviesa un espacio de la Red Natura 2000, además de los derivados del tratamiento en el centro gestor y su vertido final", expone Ecologistas.

Según indica la organización ecologista en un comunicado, con esta actividad "se da continuidad al traslado de un total de 110.000 toneladas de ecotóxicos provenientes del desmantelamiento del astillero montenegrino de Bijela". 12.000 son las toneladas que llegan esta semana y del total, Ecologistas en Acción recuerda que ya fueron enterradas en Nerva durante 2019 "cerca de 40.000 toneladas de residuos clasificados como aceites minerales de mecanizado que contienen contienen antimonio, berilio, cadmio, plomo selenio y teluro".

Afirma que el Gobierno español "no autorizó inicialmente" la importación de las 70.000 toneladas restantes pero, con "el consentimiento de la Junta de Andalucía, acabó autorizando en la primavera de 2021 que se traigan y entierren en el vertedero que está situado a 800 metros del pueblo onubense de Nerva: 30.000 nuevas toneladas de las mismas características a las ya enterradas en 2019, y otras 40.000 toneladas de tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas (código LER 17 05 03*), a las que en el Convenio de Basilea les corresponde el código A3180, es decir, sustancias contaminadas con bifenilo policlorado (PCB), terfenilo policlorado (PCT), naftaleno policlorado (PCN) o bifenilo polibromado (PBB)".

Ecologistas en Acción apunta que Valgo, la empresa francesa concesionaria del traslado de los residuos montenegrinos a España, "ha confirmado en su página web la presencia en los residuos de materiales con amianto", pero entre los residuos autorizados "no consta la clasificación específica del amianto, que además debe ser enterrado en celda aparte y con otras condiciones determinadas". "La empresa también ha confirmado en los residuos del astillero presencia de tributilo de estaño (TBT), con una alta concentración de todos los metales pesados, excepto el mercurio y de hidrocarburos diversos", añade.

"Los residuos de Montenegro que se van a trasladar a Nerva equivalen a 1.000 aviones Boeing 787 (cada uno pesa 110 toneladas) y necesitará cerca de 500 camiones para ser transportada por carretera de Sevilla a Nerva", precisa la organización.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME