El enfrentamiento entre transportistas y cargadores sigue subiendo de tono por las medidas que aprobará en los próximos días el Consejo de Ministros y que pactó con la patronal de transportistas en diciembre. Este lunes ha sido Fenadismer quien ha cargado contra Aecoc acusándola de estar “maniobrando políticamente en los últimos días para tratar de descafeinar el contenido del Decreto Ley que aprobará el Gobierno en base al acuerdo para introducir mejoras en el ámbito económico y de condiciones de trabajo en el transporte por carretera”.
Para la Federación, la patronal de cargadores “está vendiendo a los diferentes grupos políticos una visión idílica del sector del transporte por carretera, totalmente alejada de la realidad basada en la imposición y el abuso generalizado en la prestación del servicio por parte de los transportistas”.
“Sin embargo, lamentablemente este relato en nada se parece a la cruda realidad que soportan los transportistas, que no solo no negocian que tengan que realizar dichas tareas, sino que ni si quieran conocen en muchos casos las medidas preventivas de los centros donde las realizan y por supuesto no las cobran de forma ni separada ni junta. Por ello Fenadismer reta una vez más a la asociación de cargadores a que demuestran documentalmente a la opinión pública que esa es la forma tan bucólica de proceder de sus empresas cargadoras con los transportistas efectivos que se ven obligados a cargar y descargar las mercancías en sus plataformas y muelles de carga”, asegura la asociación de transportistas.
Aecoc cargó duramente la semana pasada contra el Decreto Ley, porque asegura que “va a tener graves consecuencias para el tejido empresarial, ya que ponen en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor".