Quantcast
50.000 seguidores
8.000 suscriptores

La Comisión Europea abre una consulta pública sobre el futuro de la automoción

La presidenta del Ejecutivo comunitario se ha reunido con fabricantes de camiones y automóviles, sin la presencia de transportistas, lo que ha indignado al sector.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. REUTERS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Comisión Europea quiere recabar opiniones sobre el futuro de la industria automovilística europea. Este jueves 30 de enero ha abierto una encuesta (que cualquier interesado puede contestar en este enlace) justo después de que la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, se reuniera con fabricantes de camiones y automóviles para iniciar este diálogo sobre el futuro de la industria.

Al encuentro no han asistido transportistas u otros usuarios de vehículos, lo que ha indignado a la Organización Internacional del Transporte por Carrtera (IRU), que señala que "un sector automovilístico europeo competitivo y ecológico necesita medidas tanto del lado de la demanda como de la oferta". Aunque la encuesta está abierta a cualquier "ONG, operadores económicos, administración o ciudadano" con especial interés sobre el tema, la lista de los 22 participantes en el diálogo abierto por la Comisión solo incluye a fabricantes de vehículos, de componentes, asociaciones empresariales de estos dos sectores, asociaciones de usuarios, la federación de trabajadores del transporte y el grupo ecologista T&E.

"Esta consulta pública invita a todos los participantes a compartir sus puntos de vista e información sobre los principales temas en los que es necesario actuar urgentemente para dar a la industria del automóvil un futuro sólido en Europa y a identificar posibles soluciones", describe la propia Comisión Europea.

Un Plan de Acción para el 5 de marzo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha expresado: "La industria europea del automóvil se encuentra en un momento crucial y somos conscientes de los retos a los que se enfrenta. Por eso estamos actuando con rapidez para abordarlos. La pregunta fundamental a la que debemos responder juntos es qué nos falta aún para liberar el poder innovador de nuestras empresas y garantizar un sector del automóvil sólido y sostenible. El día de hoy marca el inicio de un diálogo que nos ayudará a navegar por los cambios que se avecinan. El resultado de este diálogo será un Plan de Acción exhaustivo, que presentaremos el 5 de marzo. Este Plan de Acción trazará un rumbo claro para garantizar que nuestra industria pueda prosperar en Europa y competir con éxito en la escena mundial.

stats