El tamaño de la empresa de transporte influye en el tiempo que sus clientes tardan en pagarles. Cuanto más grande, más tarda en cobrar, según se desprende de un estudio realizado recientemente por el Ministerio de Transportes sobre los sistemas de comercialización en el sector. Así los transportistas que cobran en menos plazo son los titulares de un único vehículo ligero, en los que más de un 58% cobran a 30 días frente a un 9% que cobran a más de 90 días. Por contra los transportistas con más de 20 vehículos ligeros tan solo un 32% cobran a 30 días frente a un 24% qué cobran a más de 90 días.
Idéntica situación se da en el transporte pesado, en el que los transportistas de un único vehículo cobran a 30 días en un 34% de los casos y a más de 90 días solo el 13%, frente a los transportistas con más de 20 vehículos pesados que cobran a 30 días en un 29% de los casos y a más de 90 días en un 16%.
Fenadismer, asociación de transportistas que representa a pymes y autónomos, se ha hecho eco de este estudio del Ministerio a la vez que publica su Observatorio permanente de la morosidad con los datos de enero. Tras unos últimos meses de 2024 muy favorables en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, este año 2025 ha arrancado con una leve inversión de esa tendencia positiva. En enro se vivió un repunte de hasta los 65 días de media, frente a los 63 días de media en los dos meses anteriores.
En ese mes las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad, esto es, con plazos de pago superiores a 60 días, se incrementó hasta el 56%, aunque en el 73% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días, lo que contrasta con solo un 4% de empresas incumplidoras que aún siguen pagando a más la última de 120 días, muy inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.