Sector | Los sindicatos anuncian huelga del transporte tras el verano si no obtienen la jubilación anticipada

Cientos de conductores profesionales concentrados frente al Ministerio de Seguridad Social han coreado los gritos de "huelga" cuando los representantes de CCOO y UGT la han comunicado, aún sin fecha concreta y con la esperanza de negociar antes con Gobierno y patronal.

Francisco Vera, de CCOO, se dirige este viernes a los conductores concentrados frente al Ministerio de Seguridad Social.
Francisco Vera, de CCOO, se dirige este viernes a los conductores concentrados frente al Ministerio de Seguridad Social.

Los sindicatos han redoblado este viernes su pulso por la jubilación anticipada de los conductores profesionales. Frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, CCOO y UGT han anunciado una huelga en el sector del transporte, aún sin fecha concreta y con la esperanza de que un acuerdo con Gobierno y patronal permita desconvocarla. Cientos de conductores de camión y autobús han estallado en gritos de "huelga, huelga" y en una sonora pitada en cuanto Diego Buenestado, secretario federal del sector de Carreteras de UGT, ha proclamado: "Si no hay posibilidad de negociar, convocaremos huelga después de verano". 

CCOO y UGT abogan principalmente porque el Gobierno reconozca la profesión de conductor como penosa y, por tanto, sus trabajadores puedan acogerse a coeficientes reductores, que adelanten la edad de retiro según los años cotizados. Se quejan de que profesiones similares, como los maquinistas de tren o los pilotos de avión, ya tienen este derecho reconocido. Por eso, para Buenestado "está más que justificada" la reivindicación: "Cuando nos dicen que esto [la jubilación anticipada] cuesta dinero, les contestamos que más cuestan las bajas, más cuestan los accidentes", ha proclamado.

El número de fallecidos en accidentes con vehículos pesados, tanto de profesionales como de otros usuarios de la carretera, ha sido uno de los argumentos más repetidos en la concentración. Francisco Vega, secretario general de Carretera y Logística de CCOO, ha recordado que, a partir de los 55 años, la profesión de conductor triplica la media de mortalidad laboral de España: "Y los políticos y los empresarios siguen sin escucharnos mientras muere gente". En su discurso, Vega ha cargado duramente contra el Gobierno "actual y los anteriores" y la patronal.

Entre los cientos de conductores que le han escuchado -de CCOO y UGT, pero también de otros sindicatos que han secundado la concentración- estaba Víctor, un conductor de camión de Zaragoza que ha llegado a Madrid este viernes junto a otros compañeros de CCOO Aragón. Él tiene 54 años y lleva desde los 21 en el transporte. Explica que uno de los camioneros de su misma empresa, de 62 años y que ha sido operado siete veces en los últimos dos, acaba de perder un juicio para que le reconozcan la baja permanente y va a tener que reincorporarse: "Todos en la empresa sabemos que cuando vuelva no va a poder conducir, pero hay gente que no entiende que estar 10 o 12 horas sentado en un camión supone un riesgo y un agotamiento".

Para Pepe, conductor de camión de 53 años "en una empresa de Antequera [Málaga] muy conocida", los dolores de espalda que derivan de tantas horas de conducción son una de las consecuencias que "más se palpan", junto con la vista. Él lleva 23 años subido al camión, aunque muchos más en el sector del transporte, aclara. Ha llegado en autobús a Madrid, junto a otros 30 conductores de su misma empresa, para pedir la jubilación anticipada.

Otras "fórmulas" para la jubilación

Aunque los coeficientes reductores son la principal opción para adelantar la edad de jubilación, los sindicatos no se cierran a otras "fórmulas", según ha detallado en su alocución Diego Buenestado, de UGT. "Estudiamos la fórmula francesa, que adelanta cinco años la edad de jubilación a los que tienen más de 20 años cotizados", ha explicado Buenestado, que confía en lograr la jubilación de los conductores a los 60 años "con este Gobierno". La flexibilización de la jubilación parcial también es otra de las peticiones de los representantes de los trabajadores.

En un tono más duro contra el Ejecutivo, Francisco Vega, de CCOO, ha recordado que los grupos políticos que sostienen al Gobierno votaron a favor de adelantar la edad de jubilación para los conductores. Fue una proposición no de ley presentada en el Congreso hace dos meses que instaba al Gobierno a legislar sobre este tema. Desde entonces no se ha avanzado nada, por lo que Vega acusa al Ejecutivo de "guardar la proposición en un cajón", al igual que ya ocurrió con una muy similar que se presentó en el Senado en 2018.

El representante de CCOO también ha tenido palabras para la parte empresarial: "En privado y a veces en público, muchos de la patronal dicen que es de justicia nuestra jubilación anticipada, pero cuando se les pide que nos acompañen nos dicen que no, porque solo les importa que les vayan a subir los costes de seguridad social. Solo les interesa la mano de obra barata". Así, Francisco Vega ha terminado llamando a la huelga que, aunque todavía sin fecha, parece próxima en el sector del transporte: "Si no se aceptan coeficientes reductores o se flexibiliza la jubilación parcial, el conflicto acaba de empezar. CCOO y UGT anunciamos la convocatoria de huelga. A prepararse, que la huelga nos espera, compañeros"

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña