CCOO y CETM culpan a UGT de descarrilar la jubilación anticipada, pero nadie se cierra a negociarla en un futuro
La principal patronal y ambos sindicatos se habían comprometido a solicitar coeficientes reductores para adelantar el retiro de los conductores profesionales, pero UGT se niega a hacerlo hasta que no se apruebe un nuevo decreto sobre la materia.
La negociación por la jubilación anticipada de los camioneros se ha frenado antes siquiera de comenzar y el sindicato CCOO y la patronal CETM culpan de ello a UGT. Sin embargo, ninguna de las tres organizaciones quiere cerrar la puerta a que esa negociación se reactive.
El 24 de octubre, UGT, CCOO y CETM llegaron a un acuerdo para solicitar de forma conjunta al Ministerio de Seguridad Social aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación de los conductores profesionales, además de otras medidas. Se dieron un plazo de 20 días. Este lunes, UGT se ha ratificado en la postura que mantiene desde hace semanas y que termina con ese pacto: va a esperar a solicitar los coeficientes reductores para los conductores hasta que entre en vigor el nuevo reglamento que regula, precisamente, cómo se concederán a partir de entonces los coeficientes reductores.
¿Será entonces cuando presenten conjuntamente la solicitud? Las tres partes implicadas indican que sí. Jesús Ballesteros, representante de CCOO, afirma que su sindicato lo hará, pero subraya que la credibilidad de UGT “ha quedado muy en entredicho": "No sabemos si después van a argumentar otra cosa para no hacerlo". Como CETM, CCOO quería solicitar los coeficientes reductores lo antes posible. CETM ha expresado este lunes "su profunda decepción ante la posición de UGT", a la que culpa en exclusiva del incumplimiento de todas las medidas acordadas, entre las que había reivindicaciones históricas de la patronal que habían aceptado los sindicatos, como la firma de un protocolo para el control empresarial del consumo de alcohol y drogas, o la obligatoriedad de los reconocimientos médicos de los conductores.
"Nosotros lo que queremos es presentar los coeficientes como Dios manda y que se consigan, no presentarlos solo para quedar bien con los trabajadores y que sea el Gobierno el que nos los deniegue"
A pesar del duro comunicado de CETM, en el que prácticamente da por roto el acuerdo de octubre, su vicepresidente, Carmelo González, se muestra muy abierto a retomar la negociación: "Habría que analizar el texto que presentaríamos de forma conjunta a la Seguridad Social, pero en principio lo veríamos de forma positiva".
Por su parte, Diego Buenestado, secretario federal de carreteras de UGT, también los tiene claro: "Nosotros lo vamos a presentar, en cuanto se apruebe el nuevo reglamento sobre coeficientes reductores. Y vamos a proponer presentarlo conjuntamente [con CCOO y CETM], claro". Buenestado defiende que el nuevo reglamento "se publicará este mismo mes de febrero o la primera semana de marzo", según les han asegurado en el Ministerio de Seguridad Social. Él tiene claro que merece la pena esperar porque este decreto "aportará criterios más objetivos para otorgar los coeficientes": "Nosotros lo que queremos es presentar los coeficientes como Dios manda y que se consigan, no presentarlos solo para quedar bien con los trabajadores y que sea el Gobierno el que nos los deniegue". El nuevo reglamento, además, fija un plazo máximo de seis meses para resolver si se conceden o no los coeficientes reductores de las profesiones que lo soliciten.
Solicitar los coeficientes no significa que el Ministerio de Seguridad Social esté obligado a concederlos, pero UGT y CCOO -que en octubre caminaban de la mano y convocaron una huelga de forma colectiva para que las patronales les apoyasen- argumentaban que la Administración solo estudiaría su expediente si los actores del diálogo social lo pedían de forma conjunta.
No al acuerdo solo con CCOO
Ante la decisión de UGT de esperar a la publicación del nuevo decreto sobre coeficientes reductores, CCOO propuso hace tres semanas a CETM solicitarlos entre las dos organizaciones, sin UGT. Sin embargo, la junta directiva de CETM ha rechazado esta posibilidad. Carmelo González explica que su patronal "está convencida de que lo firmado el 24 de octubre es positivo y espera que se consiga, pero la junta entiende que los criterios han cambiado mucho" y no se puede firmar el acuerdo solo con CCOO.
Novedades destacadas
También te puede interesar