El nuevo comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha asegurado que por ahora descarta restablecer la obligación del retorno de los camiones a sus países de establecimiento cada ocho semanas. Esta obligación era una norma contenida en el Paquete de Movilidad europeo aprobado en 2020 y que entró en vigor en 2022, sin embargo, en octubre de 2024 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la anuló por "ya que el legislador de la UE no había acreditado que dispusiera de información suficiente que le permitiera apreciar la proporcionalidad de dicha medida".
El comisario Tzitzikostas entiende que volver a aprobar esta norma provocaría ineficiencias en el sistema de transporte y un aumento de las emisiones y congestión innecesarias. Sin embargo asegura que la Comisión Europea estará atenta a cualquier impacto negativo que la anulación de la disposición sobre el retorno obligatorio de los camiones pueda tener, especialmente en las condiciones de trabajo de los conductores profesionales.
El retorno obligatorio, como otras reglas recogidas en el Paquete de Movilidad, buscaban dificultar el dumpling social de las empresas buzón, aquellas que están radicadas en los países miembros con menores cargas fiscales y sociales, pero que operan en otros países de la Unión Europea. La asociación de transportistas Fenadismer, que ha dado a conocer la posición del comisario de Transportes, aboga por este tipo de medidas.
Fenadisemer acusa a los países de Europa del este de ser tolerantes con estas empresas buzón y boicotear el Paquete de Movilidad. Para la federación de transportistas, “dichos países han contado durante estos años atrás con un aliado de primer orden, [la anterior] comisaria europea de Transportes, la rumana Adina Valean, quien públicamente manifestó en reiteradas ocasiones su postura contraria” al retorno obligatorio de camiones.