52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Tres de cada cuatro toneladas que mueven las flotas lituanas ni siquiera pasan por Lituania

En la Unión Europea hay países que casi no realizan transporte internacional, como son los nórdicos, y otros que, por distintas razones, se vuelcan en él.

Publicado: 21/02/2025 ·16:03
Actualizado: 21/02/2025 · 17:59
  • El economista de IRU habla de

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

En el conjunto de la Unión Europea, el 61% del transporte por carretera corresponde a operaciones nacionales y un 39% a transporte internacional. Pero esta afirmación genérica no refleja las diferencias que hay entre los distintos países. Mientras en algunos, como los nórdicos, prácticamente solo se realiza transporte nacional, en otros ocurre todo lo contrario. En algunos casos, además, muchas de las operaciones internacionales se realizan sin que la mercancía tenga origen o destino en el país donde la flota está matriculada. El caso más paradigmático es Lituania y en IRU, la Organización Internacional del Transporte por Carretera, apuntan a "los beneficios fiscales y otras ventajas del transporte" en ese país.

En 2023, el 76,26% de las toneladas por kilómetro que movieron los operadores lituanos no tenían como origen y/o destino ese país; en el 11,16% de los casos eran operaciones de cabotaje –transporte nacional en un país que no es en el que está radicado la empresa– y en el 65,1% de los casos se trataba de comercio transfronterizo o cross-trade –operaciones entre dos países, pero ninguno es el de la empresa–. En el caso de las flotas españolas, solo el 2,56% de las toneladas por kilómetro se movieron en 2023 como consecuencia de operaciones de cabotaje o transporte transfronterizo. En Francia no llegaron al 0,5%. En Italia rozó el 1% y en Alemania supuso el 1,43% de todas las toneladas por kilómetro que sus flotas movieron ese año. Además, en España, Francia, Italia y Alemana, el peso de las importaciones –operaciones de un país extranjero al propio– y exportaciones –desde el propio país a otro– es mucho mayor que el del cabotaje y el cross-trade, mientras que en Lituania es justo al contrario.

Tras Lituania, el siguiente país en el que más peso tiene el cabotaje y el comercio transfroterizo es Luxemburgo (el 66% de su volumen de transporte por carretera se debe a estas operaciones), ya que debido a su pequeño tamaño y su ubicación en el centro de Europa se vuelca en el transporte internacional. Le siguen Eslovenia (el 43% de todas sus toneladas por kilómetro), Bulgaria (el 32,9%), Rumanía (el 30,36%), Eslovaquia (el 29,26%), Letonia: (el 28,38%) y Polonia (el 26,24%). 

Son datos extraídos del último seminario de IRU sobre la evolución del sector en la Unión Europea. El economista Asadbek Abdurashidov ha desgranado en ese encuentro online alguna de las razones por la que muchos países apenas hace transporte internacional. Por ejemlo, en Suecia los camiones son más grandes y pesados que en el resto de países comunitarios, por donde no pueden operar. Entonces, ¿cómo exporte e importa Suecia sus bienes? Pues en 2023, el 50% de las exportaciones suecas por carretera las hicieron flotas polacas, ha explicado Abdurashidov. Mientras que este experto de IRU pasa de puntillas sobre los motivos por los que países de Europa del este tienen multitud de empresas que trabajan solo fuera de sus froneteras –habla de "beneficios fiscales y otras ventajas del transporte"–,  empresarios y transportistas españoles han denunciado en diversas ocasiones que existe dumping social por parte de lo que denominan como “empresas buzón”, compañías que trasladan su sede a países de Europa del Este, cuya fiscalidad es hasta ocho veces menor, pero operan en otros países, lo que les permite abaratar costes salariales, de impuestos y de Seguridad Social. 

El crecimiento del transporte internacional de las flotas polacas en la última década es, precisamente, una de las cosas que ha señalado el economista. Desde 2014 a 2023 ha crecido un 50% el total de toneladas por kilómetro en transporte internacional. Un crecimiento que se da en los cuatro tipos de operaciones –importaciones, exportaciones, cabotaje y cross-trade–. Sin embargo, en Lituania, el volumen de exportaciones e importaciones se ha mantenido igual mientras que el de cabotaje y cross-trade se ha multiplicado; si en 2014 los operadores lituanos movían 12 billones de toneladas por kilómetro en operaciones de cross-trade, en 2023 esta cifra llegó a las 41 billones de toneladas por kilómetro. En el caso de las operaciones de cabotaje lituanas ha pasado de no tener un peso significativo en 2014 a los siete billones de toneladas por kilómetro. El informe completo de IRU sobre la evolución del tranposrte por carretera en la Unión Europea y las previsiones para los próximos años se puede comprar en este enlace.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME