Empresas de transporte buscan en el Ejército a sus próximos conductores
El próximo jueves, 13 de febrero, transportistas y militares se reunirán en Zaragoza. Es una de las iniciativas que busca paliar la escasez de chóferes y que surge del grupo de trabajo del Ministerio de Transportes y los representantes empresariales.
Varias empresas de transporte por carretera que necesitan conductores profesionales de camión acudirán a Zaragoza el próximo jueves, 13 de febrero, para intentar encontrar solución a su falta de mano de obra entre los militares retirados o que están próximos a dejar el servicio oficialmente. Subir a los militares al camión es una de las propuestas -seguramente la más llamativa- que han surgido del grupo de trabajo sobre la falta de conductores que mantiene el Ministerio de Transportes y las empresas representadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
El presidente del departamento de mercancías del Comité Nacional, Carmelo González, aclara que más que una reunión, este encuentro será una oportunidad para que las empresas capten empleados: "Estaría genial que de allí podamos salir con contratos firmados", comenta por teléfono. La ciudad elegida, Zaragoza, es la que les ha indicado el Ministerio de Defensa, que colabora con el de Transportes en esta medida. "Han considerado que es la ciudad donde puede haber más interesados. De igual modo que el sector de viajeros tendrá un encuentro similar con militares en Sevilla", explica González.
No es la primera vez que los transportistas miran al Ejército para captar conductores. Incorporar militares al transporte es una opción relativamente fácil para las empresas, puesto que ya tienen el carné de concucir C (el de camión) y algunos incluso la autorizacíon ADR para portar mercancías peligrosas. Solo es necesario que aprueben el CAP (Certificado de aptitud profesional), un curso de 140 horas de duración en su modalidad abreviada.
En 2021, Defensa y la Fundación CEOE acordaron dar una salida laboral en el sector del transporte a los militares que se retirban. Un proyecto que no llegó a fructiferar, pero la idea resurgió en septiembre de 2024, en el marco del grupo de trabajo del Ministerio y el Comité, y, de momento, ya ha propiciado este primer encuentro en Zaragoza. Al año, se retiran del Ejército unos 1.000 militares y el Ministerio de Transportes reconoce que en los próximos años harán falta 30.000 conductores profesionales para hacer frente a las necesidades del sector.
Faltan 30.000 conductores
Precisamente para paliar la escasez de chóferes, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha presentado este martes el Plan Reconduce frente al Comité Nacional del Transporte por Carretera. Este plan -otra de las medidas que nace del grupo de trabajo entre Ministerio y Comité- consiste en una campaña que se difundirá en redes sociales con el fin de atraer trabajadores al sector y pone el foco en "las ventajas que ofrece la profesión, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral", según describe el Ministerio.
Carmelo González valora todos los pasos que se dan para intentar disminuir la falta de conductores, algo que reconoce que es difícil: "No vamos a resolver el problema porque la falta de mano de obra es un tema endémico de nuestra profesión y de muchas otras, pero vamos a ver si lo paliamos con las diversas medidas".
Novedades destacadas
También te puede interesar